1.
Primer informe médico: 22
de Diciembre de 1993 Realizado
a los 5 meses de vida. Tras las diversas pruebas practicadas, la única
patología de mi hijo Edgar
es la cardiopatía llamada Tetralogía de Fallot.
2.
Segundo informe médico: 23
de Marzo de 1994
Informe
de cateterismo, que no se pudo hacer por vía venosa, ya que en la
intervención del píloro, cuando tenía 2 meses, le seccionaron las
venas safenas, de lo cual nos enteramos 6 meses más tarde. Esto
casi le cuesta la vida, ya que estuvo mes y medio en la UCI,
sin que nadie nos diera explicación del por qué, cuando se nos había
dicho que era cosa de 2 ó 3 días.
3.
Tercer informe médico:
29
de Junio de 1994 y 18
de Agosto de 1994
Informes
de Edgar, con 11 y 12 meses y medio de edad respectivamente, donde
queda de manifiesto la normalidad general de Edgar, excepción hecha
de su cardiopatía.
4.
Cuarto informe médico: 29
de Octubre de 1994
Informe
neurológico, inmediatamente posterior a la intervención. El
neuropediatra E. Fernández Álvarez habla de la hipoxia
cerebral como causa del estado vegetativo, en el que quedó
Edgar, cuando en los últimos párrafos del informe posterior el Dr. Jaime
Mulet Meliá y el Dr. Antonio Palomeque la descartan (¿?).
5.
Quinto informe médico: 11
de Noviembre de 1994
Informe
de la operación que dejó a mi hijo en coma vigil, unos días
después de que se realizase.
6.
Sexto informe médico: 15
de Mayo de 1996
Informe
que refleja la involución neurológica de mi hijo, que
aumenta día a día. 7.
Séptimo informe médico: 9
y 10 de Diciembre de 1999 Informe
del estado y cuidados que debe recibir Edgar. En el mismo se dice
que, con la ayuda adecuada, mi hijo mejoraría en su domicilio.
8.
Octavo informe médico: 28
de Junio de 2006 Último
informe emitido sobre Edgar. Se falta a la verdad en varios
puntos: PRIMERO-
El baño diario al que se alude es, en realidad, un aseo con una
palangana en su cama. SEGUNDO-
Se habla de unas férulas, que hace años desaparecieron. Estaban
mal hechas desde un principio. Las de los pies le provocaron una
herida (Edgar se quejaba y lloraba al ponérselas) y las de las
manos hacían que el dedo pulgar se girase aún más. Por tanto, es
imposible, tal y como falsamente dice el informe firmado por el Dr. Josep
Caritg i Bosch, que las férulas sean bien o mal toleradas por
mi hijo, cuando dichas férulas no existen desde hace años. TERCERO-
En cuanto a las medicaciones y su frecuencia, tampoco son
exactamente las que se están administrando a Edgar, que son las siguientes: Depakine (cada 8 h.),
Noyafren (8 h.), Mucosán (8 h.), Lioresal (8 h.), Furosemida (8
h.), Potasión (12 h.), Corpiol (12 h.), Atrovén y Ventolín (4
h.).
|